Mostrando entradas con la etiqueta internet profunda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta internet profunda. Mostrar todas las entradas

El lado oculto del internet

Todos hemos navegado por internet para buscar información, leer nuestro correo electrónico o acceder a algún tipo de entretenimiento, ya sea desde nuestra computadora o desde algún Smartphone, pero… ¿alguna vez te has preguntado si navegamos realmente toda la web o solo una parte? ¿Cuándo usamos un buscador, los resultados que nos muestra son todos los que existen? La respuesta es: No. Existe una parte profunda de la red que esta oculta a la mayoría de los usuarios del internet superficial llamada: La Deep Web o la Red Profunda.



¿Y qué es?


La Deep Web o la Red Profunda, es toda la información que no está indexada por los motores de búsquedas convencionales y que abarca el 80% del contenido real de internet, donde habita información clasificada, páginas olvidadas, prohibidas o ilegales y hasta actividades delictivas. Es decir, información que jamás encontraras en las bases de datos de buscadores como Google, Bing, Yahoo, etc, por cuestiones de seguridad, o contenidos inapropiados. El termino Deep Web o Dark net (Internet oscura) fue utilizado por primera vez en 2001 por Mike Bergman  para describir la información no accesible a través de los protocolos tradicionales o estándar. Su tamaño es enorme en comparación con el internet superficial que cuenta con 167 Terabytes de información, mientras el Deep Web posee  7.500 TeraBytes de datos distribuidos en unos 550.000 millones de documentos y sitios.  Para darte una idea, un Terabyte equivale a mil gigas o dos discos duros convencionales de computadora.  Se le denomina profunda debido a que la mayoría de los sitios que aloja están enterrados en las ultimas capas de la red mundial de información, a tal profundidad que ningún motor de búsqueda es capaz de “verlos”. Como si se tratara de un océano donde los usuarios comunes solo nadan en la superficie pero sin bucear jamas.

¿Que se oculta en la red profunda?
 

Asi como los océanos poseen abismos  donde se ocultan criaturas desconocidas, asi la Red Profunda esconde sitios invisibles y prohibidos con todo tipo de información, que al ser tanta y tan variada, no tiene ninguna categorización como documentos sin formato HTML o de texto, imágenes, audio, vídeo, archivos PDF o Postscript, programas ejecutables o archivos comprimidos. Las  páginas de la Deep Web no poseen una terminación “.com” sino “.onion” que las identifica como una dirección  anónima solo accesible por medio de un servidor proxy como Tor. En otras palabras, a través de un enlace (Tor) que hace que tu navegación sea anónima y sin rastros de lo que lees, observas o descargas. El lado oscuro de esta red profunda es principalmente la cantidad de sitios ilegales que se encuentran en ella: millones de páginas de pedofilia, sitios de venta de drogas, armas, prostitución, lavado de dinero, tráfico de órganos y hasta webs que promueven servicios para asesinar personas. Todas inaccesibles al usuario normal porque se encuentran protegidas de tres maneras: 

1.- Las páginas son invisibles a cualquier buscador al encontrarse dentro de la red profunda.
2.- No puedes accesar a ellas a menos que conozcas la URL exacta del sitio,  que no es igual a las direcciones normales si no que se encuentra encriptada. Ejemplo: opwnbfu4509nfgkw4533.onion
3.- La mayoría de estos sitios tienen password o contraseña de acceso.



Internet como todo en la vida tiene un lado oscuro, esperando por ser descubierto. Pero como las profundidades abismales de los mares…no son para cualquiera.





Nota:
En la oveja eléctrica, no recomendamos la navegación por la red profunda de ninguna maneta y es por esto que no revelaremos el procedimiento para tener acceso a ella, tan solo damos a conocer la información para su libre uso.